Tarde de libranza: Hasta eso nos querían quitar

Después de que ASCA presentase en el SIMA (paso previo al conflicto colectivo) reclamación por la desaparición de la tarde de libranza en el aplicativo, ya es posible solicitar, a través de vacaciones y absentismos, la “tarde de convenio”. Lo que algunos dicen haber reclamado por escrito a la Empresa, nosotros lo hicimos formalmente ante el Organismo correspondiente

Y no es que estemos satisfechos sólo porque se revierta la situación a su normalidad, siendo injusta de por sí que unos la hubiesen disfrutado y a otros ni se les diese la oportunidad, sino porque sería una pérdida de un derecho, otro más, de los tantos que con la política de recortes económicos y laborales se han convertido en la marca habitual de los negociados de RRLL y Capital Humano.

La estrategia utilizada por las personas para conseguir libertad financiera es intercambiar el tiempo por dinero. Es decir, trabajando y obteniendo un salario. Esto tiene dos grandes limitaciones: el tiempo y los salarios. No por trabajar más horas cobrarás más, además de no ser saludable ni física ni emocionalmente. En cuanto a los salarios tendrían que ser suficientemente altos y que no sufrieran mermas para que no tengamos que preocuparnos por el dinero. En cambio  //Abanca genera suculentos beneficios las 24 horas al día sin descanso.

Echamos en falta la carrera profesional, especialmente para los compañeros de SSCC y para con los más jóvenes que ya en un anterior acuerdo perdieron el Salario Mínimo Garantizado.

No es de extrañar, que muchos compañeros decidan NO renovar los contratos de trabajo y pidan la cuenta.

Deja una respuesta