Lo malo (siempre hay algo malo) es que el IPC acumulado del 2021 va a ser del 6,7%. Es decir, en un solo año, vamos a tener una pérdida de poder adquisitivo, como poco, del 5,5%. Ahí es nada.
Pongámoslo en perspectiva, el ultimo Convenio que se firmó vinculado al IPC fue el del 2007 pero veamos los datos de los 3 últimos Convenios, los dos anteriores y éste que estamos sufriendo…
AÑO |
IPC | IPC Acum.Convenio | IPCAcumulado | Subidasalarial | S.S.Acum.Convenio |
S.S. Acumulada |
2011 |
2,40% | 2,40% | 2,40% | 0,00% | 0,00% | 0,00% |
2012 |
2,90% | 5,37% | 5,37% | 0,00% | 0,00% | 0,00% |
2013 | 0,30% | 5,69% | 5,69% | 0,00% | 0,00% |
0,00% |
2014 |
-1,00% | 4,63% | 4,63% | 1,00% | 1,00% | 1,00% |
2015 | 0,00% | 0,00% | 4,63% | 0,00% | 0,00% | 1,00% |
2016 | 1,60% | 1,60% | 6,30% | 0,00% | 0,00% |
1,00% |
2017 |
1,10% | 2,72% | 7,47% | 1,00% | 1,00% | 2,01% |
2018 | 1,20% | 3,95% | 8,76% | 1,25% | 2,26% | 3,29% |
2019 | 0,80% | 0,80% | 9,63% | 0,00% | 0,00% |
3,29% |
2020 |
-0,50% | 0,30% | 9,08% | 0,00% | 0,00% | 3,29% |
2021 | 6,70% | 7,02% | 16,39% | 0,00% | 0,00% |
3,29% |
¿Qué quiere decir esto? Pues que, en los últimos 11 años, gracias a los maravillosos y geniales Convenios firmados por los mismos de siempre, hemos perdido la nada desdeñable cifra de un 13,1%.
Más de un 13% de perdida de poder adquisitivo que se pierde por no negociar para el personal y si por mantener grandes estructuras sindicales. Una pérdida que influye directamente en el bolsillo de casi todos.
Casi todos porque hay algunos que tendrán sin duda bonus y dietas que compensarán estas perdidas…
Conviene recordar la propuesta de ASCA-CIC en negociación del convenio colectivo, sobre el incremento salarial frente al IPC:
Escala salarial
- El criterio que se utilizara para la regulación de la revisión salarial será atendiendo y compensando las perdidas salariales que han afrontado los trabajadores durante los últimos años:
- IPC más 250 puntos básicos o más 2,5 puntos para los años 2019,2020,2021 y 2022.
En el momento e la negociación, para defender esta propuesta, argumentos que la Comisión Europea se había fijado un objetivo del 2 % de inflación para la Zona Euro, por eso defendimos esta propuesta hasta el final, porque éramos conscientes de que el IPC iba a pasar factura a nuestros salarios. Sin embargo, CC.OO, UGT y SIB, inaceptablemente, admitieron congelación salarial para los años 2019,2020 y 2021.
Quienes firmaron el convenio colectivo eran conocedores de que esto iba a ocurrir, porque lo advertimos, aún así, antepusieron sus intereses frente a los intereses de la plantilla.
Ya que no podemos esperar nada de los “firmantes” del Convenio, ¿podemos pedirle a la Empresa que nos suba esa pérdida? ¿O nos dirán que nos van a bajar un 13% los objetivos? ¿O que vamos a trabajar 32,25 horas a la semana en vez de las 37,5?.
• Os recordamos que los afiliados habéis recibido correo para proceder a la votación del acuerdo de despido colectivo, movilidad geográfica y modificación sustancial de condiciones, cuyo plazo finaliza el 14 de enero de 2022.
• Los resultados de la votación del Plan de igualdad ha sido:
- Si: 89,29 %.
- No: 10,71 %.
Desde ASCA, pedimos a los Reyes Magos unos representantes de empresa y unos sindicatos al nivel de los empleados que tenemos, que falta nos hace.