Finalizadas las asambleas de trabajadoras y trabajadores tenemos un mandato, convocar huelga si la empresa no negocia retribuciones, horario y medidas para mejorar el clima laboral. La convocatoria está preparada, sólo tenemos que presentarla en la Xunta de Galicia (con 5 días de antelación). Estamos haciendo un último esfuerzo, intensificando los contactos y las reuniones con el banco para poder avanzar, la reunión del próximo jueves será crucial.

Retribuciones: El convenio establece una subida del 3 % para los años 2025 y 2026, de mantenerse en 2025 el escenario actual (IPC en Galicia está en 3,7 %) podríamos comenzar el año con una nueva pérdida de poder adquisitivo.Un acuerdo sin avances retributivos sería un cierre en falso y debemos pactar una subida salarial que permita mantener el poder adquisitivo evitando una conflictividad futura.

Entendiendo las incertezas sobre la curva de intereses y el impacto en la cuenta de  resultados, para vencer la resistencia de la empresa, propusimos una paga para el año 2025 y otra para 2026, que podríamos valorar que una parte sea fija y otra en función de los resultados.

Horarios: Por primera vez la empresa nos facilitó información sobre los horarios existentes (personas con horario ordinario, flexible, jornada partida, personas que ya cobran el complemento de jornada partida,…). Estamos analizando la maraña de horarios existentes y sus orígenes (acuerdos colectivos, por contrato de trabajo, acuerdos individuales,…) con el objetivo de articular una propuesta que permita mejorar a todas y todos.

Hay avances en horario ordinario acercándose a la propuesta que en su día hicimos los 5 sindicatos, pero No en el resto (flexible, conecta, SSCC).

Presión comercial : En la primera propuesta de CIG y ASCA  expusimos que las medidas deberían de contemplarse en el comité de Prevención, a través de la comisión de Riesgos Psicosociales. Seguimos manteniendo que es el foro y ya anticipamos una serie de medidas que entendemos son ineludibles para llegar a un acuerdo.

En el resto de puntos, tal y como comentamos, seguimos manteniendo la propuesta que pactamos en su día todos los sindicatos.

Este jueves debería de haber avances significativos, sobre todo en aquellas materias que el banco no quiere avanzar. De no ser así el personal hablo alto y claro, volveremos a inundar las calles de Coruña , como el 11 de enero.

Por último decir que CIG y ASCA estamos dispuestos, si fuese necesario, a firmar un acuerdo de “eficacia limitada”, abierto a voluntariedad para aquellas personas que quisieran suscribirlo.